KATSUSHIKA HOKUSAI (1760-1849) es el gran maestro del grabado ukiyo-e y el artista japonés más admirado en todo el mundo. Durante su longeva vida abordó multitud de géneros, destacando de manera sobresaliente como paisajista. El sagrado monte Fuji y la vida de sus lugareños, peregrinos y viajeros fue uno de sus temas preferidos, que desarrolló en Cien vistas del monte Fuji, un libro de grabados en tres volúmenes que comenzó a publicar en 1834 y que se considera una de sus obras maestras. En Cien vistas del monte Fuji Hokusai nos muestra su gran capacidad de observación, su extraordinaria habilidad para el dibujo y una asombrosa creatividad.
DAVID ALMAZÁN TOMÁS es doctor en Historia del Arte y antropólogo. Trabaja como profesor de Arte de Asia Oriental en los estudios de Historia del Arte del grado y máster de la Universidad de Zaragoza. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Dedicó su tesis doctoral al estudio de Japón y el Japonismo en las revistas ilustradas españolas (1999). Investiga sobre las relaciones culturales hispano-japonesas y sobre el arte japonés. Ha dedicado varias publicaciones y ha comisariado exposiciones sobre estos temas, como Noh-Kabuki. Escenas del Japón (Universidad de Zaragoza, 2014), Bijin. El Japonismo de Julio Romero de Torres (Museo de Córdoba, 2014), Arte japonés y Japonismo (Museo de Bilbao, 2014). En 2015 preparó para Sans Soleil Ediciones la edición de Cien Aspectos de la luna, de Tsukioka Yoshitoshi.